
Con el objetivo de ampliar las investigaciones de seroprevalencia de la Covid-19 en Panamá, el Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud (Icges) inauguró esta semana un laboratorio de biología molecular.

Panamá, con 4,2 millones de habitantes, comenzó el proceso de vacunación, dividido en 4 fases, el pasado 20 de enero, cuando recibió el primer lote de Pfizer, que ha hecho cuatro entregas por un total de 245.470 dosis según las cifras oficiales.

Con el objetivo de inmunizar a su población de 12 años en adelante, Panamá suscribirá una enmienda al contrato con la empresa biofarmacéutica Pfizer-BioNTech para la compra de 1,999,530 dosis adicionales de vacuna contra la COVID-19.

Panamá recibió este miércoles un segundo lote de la vacuna del laboratorio Pfizer contra el COVID-19, de 67,860 dosis que se distribuyen desde el pasado mes de enero para continuar con el plan de inmunización de cuatro fases.

El Aeropuerto Internacional de Tocumen habilitará un laboratorio para aplicar la prueba de COVID-19 a todos los viajeros que salen de Panamá, ante la exigencia de muchos países.

Panamá es un país de referencia al contar con uno de los mejores esquemas de vacunación en la Región de las Américas.

El Instituto Conmemorativo Gorgas de Estudios de la Salud confirmó el hallazgo en Panamá de una cepa muy infecciosa del coronavirus SARS-CoV-2, causante de la Covid-19.

Las autoridades de salud de la provincia de Chiríquí, en el occidente panameño, agradecieron la ayuda del grupo de médicos cubanos, que desde finales de diciembre laboran en el hospital local Rafael Hernández.